La situación que vive la ciudad de Sao Pablo en el Brasil es una problemática, que viven la mayoría de las ciudades, en especial de América Latina; En donde se ve a las zonas en donde vive la mayoría de gente sin recursos como partes peligrosas e indeseables. En el caso de Bogotá la situación no es diferente ya que aquí se ve a algunas zonas periféricas y del sur como espacios en donde la pobreza y los peligros de la calle son los problemas más importantes.
En muchos de estos sitios la problemática es muy grave, porque hay zonas en donde hay excesiva violencia y condiciones precarias para la vida. A pesar de esto, y que existe una clara desigualdad social que dan como resultado las clases sociales altas y pobres; La exclusión de las clase altas o de los ricos hacia las clases bajas o pobres se da mas que todo como consecuencia de la percepción de los “ricos” hacia los “pobres”; Es decir el rechazo que se dan entre las clases, muchas veces se da porque la gente tiene ideas e imágenes que resaltan de sociedad o de las comunidades pobres pero que no son la mayoría de casos. Por ejemplo, en la ciudad de Bogotá muchas zonas del sur de la ciudad en donde los estratos son bajos, son mucho mas seguras en términos de violencia atracos etc., que el centro e incluso muchas zonas del norte.
Por esto y a pesar de que muchas de las percepciones sobre la gente pobre son negativas hay que entender, que no todo lo que resalta a la luz publica si se puede decir es lo que realmente está pasando en estos lugares rechazados por las personas con más plata; Generalmente por estas condiciones y percepciones es que se genera el rechazo social, lo cual también lleva por consiguiente a que estas comunidades se marginen cada ves mas de la sociedad, o que por el contrario sean marginales.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario